Miembros
  • Total de Usuarios: 17
  • Latest: TrolamHR
Stats
  • Total de Mensajes: 226
  • Total de Temas: 57
  • En línea hoy: 762
  • En línea siempre: 5,704 (Feb 22, 2025, 05:56 PM)
Usuarios en línea
  • Usuarios: 1
  • Invitados: 758
  • Total: 759
  • elibros

Ads

Albert Camús

Iniciado por elibros, Oct 31, 2024, 12:58 AM

Tema anterior - Siguiente tema

elibros

Albert Camús - El malentendido



Información del libro:
EL MALENTENDIDO es una de las más celebres piezas teatrales de Albert Camus (1913-1960), cuyo talento literario y sensibilidad se centraron siempre en la complejidad, la ambigüedad y la riqueza de la condición humana. Sus obras dramáticas se revelan como un medio especialmente eficaz para desplegar conflictos ideológicos y éticos a través de personajes veraces y situaciones límite. En esta obra, escrita durante la ocupación alemana en Francia, un destino no sólo ciego, sino también voluntariamente cruel, convierte en criminales a seres inocentes.

Para ver el todo contenido:


elibros

Albert Camús - La caída



Información del libro:
En la ciudad de Ámsterdam, el exabogado parisinoJean-Baptiste Clamencedevana ante un oyente silenciosouna extraña confesiónsobre el acontecimientoque provocó su caída moral. Una noche, al cruzarel Sena, vio a una muchacha inclinada sobre el pretildel puente. Poco después, la oyó arrojarse al agua, pero no hizo nada porsocorrerla. A partir de entonces, ha convivido con la culpay ha visto cómo sus valoresse trastocan por completo. Publicada en 1956, La caídaes una novela de madurez en la que AlbertCamus refracta a través de su desgarrado protagonistaun mundo que lucha con sus fantasmas y quesigue buscando la verdadera justicia.

Para ver el todo contenido:


elibros

Albert Camús - La muerte feliz



Información del libro:
Albert Camus escribió La muerte feliz en 1935, cuando contaba con solo veintitrés años de edad. Sin embargo, hubo que esperar hasta 1971, más de un decenio después de su fallecimiento, para que la obra saliera a la luz. Con independencia de los motivos por los que permaneció todos esos años oculta, lo cierto es que esta notable novela de juventud prefigura ya la cosmovisión que aparecerá poco después en el llamado «ciclo del absurdo», mientras que su trama y personajes reflejan muchas experiencias del autor en Argelia. Leída hoy, la obra no solo es un documento imprescindible para descubrir los primeros pálpitos de un enorme talento narrativo, sino también una fábula atrapante sobre la búsqueda de la felicidad a toda costa.

Para ver el todo contenido:


elibros

Albert Camús - La noche de la verdad



Información del libro:
Más allá de su talento como novelista, Albert Camus se convirtió en todo un líder de opinión de la Francia de posguerra gracias a su labor al frente de Combat. Entre 1943 y 1947 fue redactor jefe de este periódico que funcionó en un principio como medio de La Resistencia francesa. A través de sus artículos, recopilados en este volumen que por fin ve al luz en nuestro idioma, se aprecia la inteligencia y la decisión de un periodista consciente de su responsabilidad. Como inspiración y aliento al principio. Como impulsor de la moralidad política después, cuando se abría ante todo el pueblo francés la reconstrucción de un país partido en dos por la Segunda Guerra Mundial.

Para ver el todo contenido:


elibros

Albert Camús - El Hombre Rebelde



Información del libro:
El hombre rebelde es un tratado filosófico de Albert Camus sobre la rebeldía, o sobre cómo y por qué a lo largo de la historia el hombre se levanta contra Dios y contra su amo. Publicado en 1951, examina tanto la rebeldía como la revuelta, que para Camus deben ser vistas como un mismo fenómeno manifestado en el ámbito personal y social respectivamente.

Para ver el todo contenido:


elibros

Albert Camús - El revés y el derecho / Discurso de Suecia



Información del libro:
El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la reedición de estos ensayos, escritos en la Argelia de su primera juventud, contiene algunas de las más sinceras reflexiones del escritor sobre su propia obra. Aunque reticente respecto a las torpezas expresivas de unas páginas fechadas mucho tiempo antes, en 1958, casi en vísperas de su muerte, el gran autor francés afirma: «Si, pese a tantos esfuerzos para construir un lenguaje y dar vida a unos mitos, no consigo un día volver a escribir EL REVÉS Y EL DERECHO, será que nunca he conseguido nada». La presente edición se complementa con el llamado DISCURSO DE SUECIA, que engloba tanto la alocución pronunciada ante la Academia Sueca con ocasión de la concesión del Premio Nobel en 1957, como la importantísima conferencia titulada «El artista y su tiempo», en la que Camus afirmó una vez más su insobornable compromiso con la libertad.

Para ver el todo contenido: